TALLERES, CURSOS Y CAPACITACIONES
En ATE Coeduca, hemos desarrollado tras más de diez años de experiencia en capacitación y asesoría , una metodología de trabajo propia, la cual tiene tres etapas;
- Parte Teorica
- Práctica
- Transferencia y Coeducación
Esta metodología de trabajo permite entregar y constatar que los conocimientos y herramientas adquiridas durante la capacitación, se utilicen en el aula de clases.
TALLERES INTENSIVOS SEGUNDO SEMESTRE
CAPACITACIONES Y FORMACIÓN CONTINUA
IMPLEMENTACIÓN DEL DUA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE / GESTIÓN CURRICULAR
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a equipos técnicos y docentes sobre los principios y enfoques del DUA para diseñar, gestionar, desarrollar y evaluar acciones de enseñanza para que sus estudiantes aprendan considerando estilos de aprendizaje y variadas didácticas.
CONTENIDOS
Módulo 1: | DUA: principios y su propósito de atender a la diversidad. |
Módulo 2: | Planificación diversificada – flexibilidad curricular. |
Módulo 3: | Evaluación diferenciada. |
Módulo 4: | Priorización curricular. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: online y presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR APRENDIZAJES CLAVE Y GENERAR REMEDIALES PERTINENTES / GESTIÓN CURRICULAR.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a equipos directivos, técnicos y docentes para elaborar instrumentos evaluativos adecuados y coherentes con las Bases Curriculares, que les permitan recoger información útil para decidir y generar remediales pertinentes.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Bases curriculares y su operacionalización de OA. |
Módulo 2: | Evaluación para el aprendizaje bajo las orientaciones del Decreto 67/2018. Construcción de instrumentos. |
Módulo 3: | Análisis de resultados, retroalimentación y elaboración de plan remedial |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: online y presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
INCORPORACIÓN DE LAS TIC Y LA INFORMÁTICA EDUCATIVA AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE / GESTIÓN CURRICULAR.
OBJETIVO GENERAL
Transferir conocimientos y herramientas TIC a equipos técnicos y docentes para incorporarlos en su labor pedagógica, de modo de apoyar, mediante un abanico de tecnologías, el logro de aprendizajes de calidad por parte de sus estudiantes.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Informática educativa y rol del docente al emplear las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
Módulo 2: | Google Workspace: una potente herramienta pedagógica de apoyo a la labor del docente |
Módulo 3: | Uso de Google Workspace para evaluar y retroalimentar a distancia |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: online y presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
FORTALECER EL LIDERAZGO Y GESTIÓN DIRECTIVA PARA LA TOMA DE DECISIONES ASERTIVAS EN LA ESCUELA / LIDERAZGO
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar y/ o fortalecer habilidades de liderazgo y blandas en los equipos docentes directivos mediante metodologías vivenciales, estudios de casos y talleres prácticos para aplicar en la realidad del establecimiento.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Teoría del liderazgo efectivo, Entrenando el liderazgo. |
Módulo 2: | Perfil y rol del líder pedagógico |
Módulo 3: | Habilidades blandas, Ser asertivo al decidir. |
Módulo 4: | Trabajo colaborativo, Coaching y desarrollo Integral. |
Módulo 5: | Aprender del error, Plan de acción y remediales. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: online y presencial
Duración: 60 horas.
Dirigido a: Equipo directivo.
ESTRATEGIAS Y DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y APRENDIZAJES CLAVE EN LA ESCUELA / GESTIÓN CURRICULAR.
OBJETIVO GENERAL
Transferir a equipos técnicos y docentes estrategias y didácticas para operacionalizar el currículum vigente y gestionar el desarrollo de habilidades a través del: diseño y ejecución de clases, y evaluaciones coherentes y pertinentes.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Bases curriculares (programas de estudio, ejes, habilidades de asignatura y progresión, OA, indicadores de evaluación) |
Módulo 2: | Taxonomías y operacionalización del currículum. |
Módulo 3: | Planificación y diseño de clases basadas en habilidades. |
Módulo 4: | Evaluación de habilidades conforme a los propósitos del currículum vigente. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: online y presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
USO DE LA METODOLOGÍA MATTE PARA APOYAR LA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA / GESTIÓN CURRICULAR
OBJETIVO GENERAL
Apoyar el proceso de iniciación a lectura y escritura de los estudiantes utilizando el Método Matte en concordancia con Bases Curriculares vigentes.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Bases Curriculares y su implementación en el aula. |
Módulo 2: | Implementación del Método Matte. |
Módulo 3: | Evaluación del aprendizaje de la lectoescritura alineado al Método Matte. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: online y presencial
Duración: 48 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
INCORPORAR AL TRABAJO EN AULA LAS NUEVAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA / GESTIÓN CURRICULAR.
OBJETIVO GENERAL
Transferir a las educadoras de párvulo los principios y herramientas metodológicas y didácticas para operacionalizar las nuevas BCEP y lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje integral y articulado con la Educación Básica.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Nuevas BCEP: Estructura y organización curricular. |
Módulo 2: | Planificación y operacionalización de OA. |
Módulo 3: | Evaluación y construcción de instrumentos bajo las nuevas BCEP. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: online y presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
FORTALECIENDO EL ROL DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN EN LA ESCUELA / GESTIÓN DE RECURSOS
OBJETIVO GENERAL
Transferir a los asistentes de la educación herramientas para: Desarrollar sus habilidades blandas, Manejar y resolver conflictos; Comunicarse efectiva y asertivamente; Aplicar manuales de procedimiento para apoyar el trabajo en la escuela.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Currículum vigente. |
Módulo 2: | Rol del asistente de la educación y legislación. |
Módulo 3: | Desarrollo de habilidades blandas y Trabajo colaborativo. |
Módulo 4: | Clima laboral, manejo y resolución de conflictos, Protocolos y procedimientos. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: online y presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
APRENDER MATEMÁTICAS CON EL MÉTODO COPISI / GESTIÓN CURRICULAR.
Inscripción propiedad Intelectual N°2022-A-8869
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los docentes en la implementación del método COPISI en el aula, para guiar a los estudiantes a transitar entre los niveles de representación, entre lo concreto y lo abstracto, para solucionar adecuadamente problemas matemáticos.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Números y operaciones. |
Módulo 2: | Patrones y álgebra. |
Módulo 3: | Geometría. |
Módulo 4: | Medición. |
Módulo 5: | Datos y probabilidades. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: Online y Presencial
Duración: 90 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
ESTRATEGIAS Y DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA / GESTIÓN CURRICULAR
OBJETIVO GENERAL
Transferir a los docentes diversas estrategias didácticas de comprensión lectora, además de escritura y comunicación oral, que les permitan reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, de modo de impactar positivamente en el aprendizaje de sus estudiantes.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Bases curriculares y Lenguaje. |
Módulo 2: | Operacionalización de OA y uso de taxonomías. |
Módulo 3: | Estrategias de escritura y comprensión lectora. |
Módulo 4: | Estrategias de comunicación oral. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: Online y Presencial
Duración: 60 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
EL PROFESOR JEFE COMO LÍDER DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN SU CURSO Y GESTOR DE CONVIVENCIA / CONVIVENCIA ESCOLAR.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los docentes que son o serán profesores jefes para ejecutar el PEI en el aula, programando, coordinando y comunicando las actividades del curso y gestionando con los demás docentes el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
CONTENIDOS
Módulo 1: | PEI, visión, misión, sellos institucionales. Gestión pedagógica. |
Módulo 2: | Desarrollo de protocolo del rol del profesor(a) jefe. |
Módulo 3: | Desarrollo de habilidades blandas, manejo y solución de conflictos, comunicación efectiva, fomento del trabajo en equipo. Manejo de protocolos, reglamento interno y manual de convivencia. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: Online y Presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
GESTIÓN Y DESARROLLO DE UN CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR INCLUSIVO / CONVIVENCIA ESCOLAR.
Inscripción propiedad Intelectual N°301.037
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de esta propuesta es capacitar a equipos directivos, técnicos, docentes y asistentes de la educación para gestionar un clima y una convivencia escolar adecuados para lograr metas institucionales y aprendizajes de calidad en los estudiantes, instalando una cultura de la inclusión.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Asesoría a equipo directivo y técnico respecto de la revisión, inclusión y mejora de aspectos de la Política Nacional de Convivencia en el PEI y PME. Además, de la conformación, revisión o mejora de un Plan de Gestión de Convivencia Escolar, Reglamento Interno, y normas de convivencia y protocolos de acción. Formación, revisión o mejora del equipo de gestión de convivencia escolar. |
Módulo 2: | Capacitación a equipo directivo, técnico, docentes y asistentes de la educación respecto de la apropiación curricular y pedagógica de la convivencia. Apoyo a docentes en el trabajo en el aula de OA que apunten a este aspecto. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: Online y Presencial
Duración: 90 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
APRENDER A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN LA ESCUELA / CONVIVENCIA ESCOLAR
Inscripción propiedad Intelectual N°301.037
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a equipos directivos, técnicos, docentes y asistentes de la educación para aportar y gestionar el desarrollo del trabajo colaborativo para impactar en el logro de aprendizajes de calidad de sus estudiantes y en una adecuada convivencia.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Autoconocimiento y FODA personal y Habilidades blandas |
Módulo 2: | Liderazgo efectivo y trabajo colaborativo |
Módulo 3: | Comunicación asertiva |
Módulo 4: | Manejo y resolución de conflictos |
Módulo 5: | Elaboración, liderazgo y seguimiento de proyectos. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: Online y Presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
ELABORAR INSTRUMENTOS PARA EVALUAR APRENDIZAJES BAJO LAS ORIENTACIONES DEL DECRETO 67/2018 / GESTIÓN CURRICULAR.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los docentes para que operacionalicen los programas de las diversas asignaturas de modo de planificar y evaluar los aprendizajes de los estudiantes de manera coherente y con instrumentos efectivos, obteniendo información para mejorar, remediar y retroalimentar continuamente a sus alumnos(as), considerando las orientaciones del Decreto 67/2018 y el foco en la evaluación formativa.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Bases curriculares y su operacionalización. |
Módulo 2: | Evaluación para el aprendizaje y orientaciones del Decreto 67/2018. |
Módulo 3: | Construcción de instrumentos evaluativos. |
Módulo 4: | Análisis e interpretación de resultados, retroalimentación y plan remedial. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: Online y Presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
APOYO A LA ESCUELA PARA ACTUALIZAR Y MEJORAR SU REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR / CONVIVENCIA ESCOLAR
OBJETIVO GENERAL
Evaluar, actualizar y mejorar el Reglamentos Interno y de Convivencia, dentro de un modelo de mejora continua, para apoyar el logro de las metas institucionales y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Análisis de Reglamento Interno. |
Módulo 2: | Convivencia Escolar: Normas y Protocolos |
Módulo 3: | Faltas: Descripción, Graduación y Manejo. |
Módulo 4: | Acciones, Medidas Pedagógicas y Sanciones Remediales. |
Módulo 5: | Prevención y Manejo de Posibles Delitos. |
Módulo 6: | Fomento de una Sana Convivencia. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: Online y Presencial
Duración: 60 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
HERRAMIENTAS DE NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN Y ARBITRAJE PARA MANEJAR CONFLICTOS EN LA ESCUELA Y EL AULA / CONVIVENCIA ESCOLAR.
OBJETIVO GENERAL
Transferir herramientas teórico-prácticas a los participantes para gestionar y resolver pacífica y adecuadamente conflictos en la escuela y el aula en apoyo de desarrollar una sana convivencia escolar que impacte positivamente en los aprendizajes.
CONTENIDOS
Módulo 1: | Normativa legal en convivencia e inclusión. El docente y su rol clave de mediación educativa en el aula y la escuela. |
Módulo 2: | Tipos de conflictos. Estrategias y protocolos de negociación, mediación y arbitraje. Estrategias de comunicación |
Módulo 3: | Estrategias de comunicación. Modelo Gana-Gana |
Módulo 4: | Acompañamiento a docentes por ciclo. |
CARACTERÍSTICAS
Modalidad: Online y Presencial
Duración: 30 horas.
Dirigido a: Equipo directivo; docentes; educadoras de párvulo.
CONTACTO CoEDUCA
OFICINA SANTIAGO
MORANDE 835
SANTIAGO CENTRO
CURSOS 9 31306198
contacto@corporacioncoeduca.cl
COMERCIAL 9 63495424
comercial@corporacioncoeduca.cl
